Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Bambino malato (Niño enfermo)
Permalink: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/20319
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Bambino malato (Niño enfermo)


DataValue
ArtistsRosso, Medardo (1858-1928)
Dating1893-1895 (ca.)
Physical description26,5 x 25,5 x 13 cm
SubjectCera y escayola
TechniqueVaciado y modelado
Entry year2008
Notes
Medardo Rosso puede considerarse un precursor de muchos de los aspectos de la escultura moderna. Desde el punto de vista técnico, formal y conceptual, su escultura se enfrenta directamente a aspectos que ocuparían más tarde la obra de referentes indiscutibles de la escultura del siglo XX. En sus ideas sobre el espacio, la materialidad de la escultura y el proceso de producción, avanzó conceptos esencialmente modernos. El artista trabajaba mediante el modelado en barro, que pasaba...
More
Medardo Rosso puede considerarse un precursor de muchos de los aspectos de la escultura moderna. Desde el punto de vista técnico, formal y conceptual, su escultura se enfrenta directamente a aspectos que ocuparían más tarde la obra de referentes indiscutibles de la escultura del siglo XX. En sus ideas sobre el espacio, la materialidad de la escultura y el proceso de producción, avanzó conceptos esencialmente modernos. El artista trabajaba mediante el modelado en barro, que pasaba inmediatamente a escayola para realizar a continuación la obra definitiva en cera o bronce, omitiendo el dibujo y evitando realizar ediciones de sus obras, las cuales son piezas únicas. Bambino malato (Niño enfermo) perteneció, como primer propietario, al crítico parisino Louis Vauxcelles, cuya relación con el escultor está documentada desde 1895. No fue un encargo, sino una escultura surgida directamente del interés del artista, concretado en su experiencia y estancia en un hospital parisino en octubre de 1889. En algunos documentos, el propio Rosso se refiere a esta obra, heredera del simbolismo finisecular, como «una impresión de un convaleciente», y comentó también sus objetivos en estos términos: «El busto del joven sufriente registra sobre todo una búsqueda de la verdad que no se reduce a la apariencia fenoménica, ni tampoco se pone fuera de ella: la dinámica psicológica y la energía vital son captadas en una situación concreta. La imagen no está formada a partir de una idea, sino de la revelación que permite la correlación entre lo visible y lo invisible».

Carmen Fernández Aparicio
Less
CategoryEscultura
ObjectEscultura
ID/Register NºAD04949
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección actual (2021-)Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 2 (Sala 201.02) - La santa bohemia. Madrid, París, Barcelona
Digital collectionColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: Dominio público


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project