Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Le jour où j'ai rencontré mon premier amour (El día que conocí a mi primer amor)
Permalink: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/20174
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Le jour où j'ai rencontré mon premier amour (El día que conocí a mi primer amor)


DataValue
ArtistsArroyo, Eduardo (1937-2018)
Dating1971
Physical description162 x 130 cm
TechniqueÓleo sobre lienzo
MediumLienzo
Entry year2012
Notes
Eduardo Arroyo retrata en esta pintura al joven minero Jean Pierre Antinori que fallece junto a dieciséis compañeros en la explosión de la mina de la localidad francesa de Fouquières-lès-Lens, ocurrida el 6 de febrero de 1970. La difusión pública de la catástrofe en esa pequeña localidad minera del norte de Francia, sin que los hechos fueran esclarecidos, originó un movimiento de protesta ciudadana en la que participaron un grupo de diecisiete artistas, que se trasladan al lugar para...
More
Eduardo Arroyo retrata en esta pintura al joven minero Jean Pierre Antinori que fallece junto a dieciséis compañeros en la explosión de la mina de la localidad francesa de Fouquières-lès-Lens, ocurrida el 6 de febrero de 1970. La difusión pública de la catástrofe en esa pequeña localidad minera del norte de Francia, sin que los hechos fueran esclarecidos, originó un movimiento de protesta ciudadana en la que participaron un grupo de diecisiete artistas, que se trasladan al lugar para obtener información directa de los mineros y sus familias. Posteriormente este grupo de artistas, como colectivo, editaron un álbum de serigrafías y realizaron dieciséis cuadros, que fueron expuestos en la XXII edición del Salon de la Jeune Peinture celebrada en París en 1971. Los miembros de este colectivo denominado Réalité quotidienne de travailleurs de la mine (Realidad cotidiana de los trabajadores de la mina) pintan a partir del álbum fotográfico de la viuda del joven minero Antinori, del que Arroyo extrajo el cliché para su retrato del minero y su esposa. El título de esta obra se encuentra extraído de una anotación que aparecía en la foto original, que Arroyo elimina, al igual que el fondo que aparece en la misma fotografía, transformado en la pintura en negro, cuyo claroscuro potencia la iluminación centrada en las manos entrelazadas de la pareja. La narración de Arroyo por medio de este retrato convierte la pintura en una crítica de las condiciones labores, testimonio y documento sobre este colectivo de trabajadores, los mineros, cuya temática es reiterada por Arroyo en las pinturas y dibujos titulados: Sama de Langreo (Asturias), septiembre 1963, y La mujer del minero Pérez Martínez, Constantina, llamada Tina, rapada por la policía (1970).
Less
CreditsDonación de la Real Asociación de Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2012
CategoryPintura
ObjectPintura
ID/Register NºAD06674
Colección (2010-2020)Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)
Digital collectionColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Copyright: © Eduardo Arroyo, A+V Agencia de Creadores Visuales, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project