Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Life-Curve No. I, Ian Fleming (Curva de la vida n.º I, Ian Fleming)
Permalink: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/19851
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Life-Curve No. I, Ian Fleming (Curva de la vida n.º I, Ian Fleming)


DataValue
ArtistsFahlström, Öyvind (1928-1976)
Dating1967
Physical description106,5 x 406,5 cm
TechniquePintura al óleo sobre papel fotográfico sobre vinilo, metal, lámina de metal e imanes
Técnica descriptivaPintura variable formada por noventa y cinco piezas pintadas al óleo sobre papel fotográfico, vinilo e imanes, sobre panel metálico pintado
MediumPapel fotográfico
Entry year2008
Notes
Tras instalarse en Nueva York en 1961, Öyvind Fahlström participó en la histórica exposición New Realists de la galería Sidney Janis, que estableció un distanciamiento respecto al pop autóctono mediante una nueva articulación entre arte y vida. En su aproximación a la cultura popular, Fahlström, a diferencia de los artistas pop, no se limitó a utilizarla como repertorio iconográfico, sino como base estructural y lingüística de sus obras. Hizo suyos los procedimientos del...
More
Tras instalarse en Nueva York en 1961, Öyvind Fahlström participó en la histórica exposición New Realists de la galería Sidney Janis, que estableció un distanciamiento respecto al pop autóctono mediante una nueva articulación entre arte y vida. En su aproximación a la cultura popular, Fahlström, a diferencia de los artistas pop, no se limitó a utilizarla como repertorio iconográfico, sino como base estructural y lingüística de sus obras. Hizo suyos los procedimientos del cómic y la ilustración para crear una obra que conjugaba aspectos lúdicos y políticos. En este sentido, una de sus mayores aportaciones fueron las pinturas variables compuestas por figuras recortadas en vinilo de posición cambiante, que convertían el cuadro en un objeto vivo. Las diversas posibilidades de disposición de las imágenes alteraban el sentido final en un tipo de obra que, según las palabras del artista, se situaba «a medio camino entre los cuadros, los juegos (como el Monopoly o los juegos bélicos) y el teatro de marionetas». Dentro de este tipo de obra se inserta Life-Curve No. I, Ian Fleming (Curva de la vida n.º 1, Ian Fleming), que estuvo expuesta en la galería Sidney Janis en 1967. Con elementos cambiantes, Fahlström construyó ambiguos jeroglíficos, que la crítica coetánea relacionó con la obra musical de John Cage, formados por escenas relacionadas con el mundo literario y fílmico del creador de James Bond, así como por imágenes de la acción de Fahlström Mao-Hope March, de 1966, en la que siete jóvenes desfilaron por la Quinta Avenida de Nueva York portando carteles con imágenes del cómico Bob Hope acompañadas del rostro de Mao Tse Tung.

Carmen Fernández Aparicio

Less
CategoryPintura
Intervención
ObjectPintura variable
ID/Register NºAD04907
Colección (2010-2020)Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)
Digital collectionColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Copyright: © Sharon Avery-Fahlström/VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project