Límite (implosión)
Data | Value |
---|---|
Artists | CVA (Grupo artístico) |
Dating | 1982 |
Physical description | Dimensiones variables (de 80 a 100 m2) |
Subject | Acero, madera, escayola y pan de oro |
Technique | Instalación |
Entry year | 2011 |
Notes | CVA (Comité de Vigilancia Artística) fue un colectivo integrado por Juan Luis Moraza y María Luisa Fernández, activo entre 1979 y 1985. CVA marcó un punto de inflexión en las prácticas conceptuales en España, tras el cual, los llamados «nuevos comportamientos artísticos» dejaron paso a la crítica materialista del medio artístico y a su espacio de exposición. Un proceso que tuvo lugar en el momento de un retorno a supuestos valores atemporales de la pintura y de una primera... More CVA (Comité de Vigilancia Artística) fue un colectivo integrado por Juan Luis Moraza y María Luisa Fernández, activo entre 1979 y 1985. CVA marcó un punto de inflexión en las prácticas conceptuales en España, tras el cual, los llamados «nuevos comportamientos artísticos» dejaron paso a la crítica materialista del medio artístico y a su espacio de exposición. Un proceso que tuvo lugar en el momento de un retorno a supuestos valores atemporales de la pintura y de una primera constitución de la institución arte y sus espacios en la España del final de la Transición. Las actividades de CVA estuvieron influidas por las prácticas de artistas como Joseph Kosuth, Robert Smithson, Daniel Buren o Piero Manzoni, encontrando su ámbito de definición entre la exploración del lenguaje, los mecanismos de significación y la crisis del medio artístico. Límite (implosión) es una instalación formada por un gran número de molduras de marcos quebrados, un doble pedestal y una esfera de acero dorada, que se visualiza como resultado de un estallido de los propios límites (el marco pictórico o el pedestal escultórico) dentro a su vez de un límite más amplio, el del espacio expositivo. Los artistas se han referido a la obra señalando que «las transformaciones de marcos y pedestales permitían un juego –que entonces no podíamos llamar deconstructivo– de esa presencia emblemática del ancien régime, implicando así contextos de índole política y cultural». La instalación constituye una respuesta contundente al predominio de la pintura de los primeros años ochenta y participa de la búsqueda de un cambio en el escenario de recepción y significación del arte. Carmen Fernández Aparicio Less |
Category | Instalación |
Object | Instalación |
ID/Register Nº | AD06334 |
Digital collection | Colección de arte |
Copyright: © CVA. Maria Luisa Fernández y Juan Luis Moraza