Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
El perchero
Permalink: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/19322
Related exhibitions: Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

El perchero


DataValue
ArtistsLeppe, Carlos (1952-2015)
Edition3/5
Dating1975 / Copia posterior, 2011
Physical descriptionObra completa: 173 x 180 cm / Por pieza: 173 x 58 cm
SubjectMadera (perchero y perchas)
TechniqueGelatinobromuro de plata sobre papel
Técnica descriptivaInstalación originalmente compuesta por tres fotografías colgadas de un perchero
MediumPapel
Entry year2011
Notes
Los primeros años de la dictadura de Augusto Pinochet en la década de 1970 generaron algunas de las manifestaciones artísticas de carácter más militante en el arte conceptual latinoamericano. Carlos Leppe usó los referentes del conceptualismo, como el hermetismo y la precariedad, para manifestar una quiebra de los derechos humanos en una de las dictaduras más represivas.
Aunque en sus inicios trabajó en soportes plásticos convencionales, su evolución se centró en un complejo...
More
Los primeros años de la dictadura de Augusto Pinochet en la década de 1970 generaron algunas de las manifestaciones artísticas de carácter más militante en el arte conceptual latinoamericano. Carlos Leppe usó los referentes del conceptualismo, como el hermetismo y la precariedad, para manifestar una quiebra de los derechos humanos en una de las dictaduras más represivas.
Aunque en sus inicios trabajó en soportes plásticos convencionales, su evolución se centró en un complejo análisis de la situación contemporánea a través del cuerpo y de una puesta en escena teatralizante. Las acciones de Carlos Leppe ofrecían una visión crítica desde múltiples perpectivas en el contexto del Chile pinochetista. El cuerpo como soporte de la expresión artística se revelaba así como poderoso medio de denuncia política. En 1975 realizó la obra titulada El perchero, cuyo montaje original estaba compuesto por tres fotografías de tamaño natural, dobladas y colgadas de una estructura con tres perchas. Las fotografías retrataban el cuerpo del artista ataviado con vestimentas femeninas, mostrando y ocultando partes corporales con carga simbólica. El conjunto se atrevía a abordar la cuestión de la representación de la carne viva, en una clara referencia a las torturas practicadas por el régimen militar chileno. Al igual que otros artistas bajo la dictadura, como el colectivo CADA (Colectivo de Acciones de Arte), la práctica artística de Carlos Leppe es política por su carácter poético y es poética por su carácter político, articulando una nueva versión del conceptualismo desde el sur, más allá de la neutralidad o del formalismo lingüístico.

Concha Calvo Salanova
Less
CategoryFotografía
Acción
ObjectInstalación fotográfica
ID/Register NºAD06331
Colección (2010-2020)Colección 3. De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982)
Digital collectionColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 3. De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982)

Copyright: © Carlos Leppe, Madrid, 2015


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project