Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Composición cubista
Permalink: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/18014
Related exhibitions: María Blanchard, Los ismos de Ramón Gómez de la Serna y un apéndice circense
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Composición cubista


DataValue
ArtistsBlanchard, María (1881-1932)
Dating1916-1919
Physical description154 x 114 cm
TechniqueÓleo y collage sobre lienzo
MediumLienzo
Entry year1997
Notes
Composición cubista es uno de los ejemplos del momento de proximidad a Juan Gris, que constituye a la vez el eje de la producción cubista de María Blanchard, centrada sobre todo en la representación de naturalezas muertas y bodegones, en los que su autora lleva a cabo una aplicación particular de los supuestos del movimiento liderado por Pablo Picasso y Georges Braque. Este lienzo, en concreto, participa de la poética del cubismo sintético y, mediante la supresión de los planos...
More
Composición cubista es uno de los ejemplos del momento de proximidad a Juan Gris, que constituye a la vez el eje de la producción cubista de María Blanchard, centrada sobre todo en la representación de naturalezas muertas y bodegones, en los que su autora lleva a cabo una aplicación particular de los supuestos del movimiento liderado por Pablo Picasso y Georges Braque. Este lienzo, en concreto, participa de la poética del cubismo sintético y, mediante la supresión de los planos superfluos, la pintora condensa en él los posibles puntos de vista del objeto representado, reduciéndolos así a una equilibrada síntesis.
Blanchard resuelve Composición cubista por medio de una paleta en la que predominan sus habituales tierras, verdes secos, grises, blancos y negros, pero, en este caso, la fidelidad a los principios estéticos del Juan Gris más colorista, le impulsa a incluir además una serie de tonalidades mucho más atrevidas, que van del amarillo dorado o el anaranjado, al amarillo limón. Destacando sobre cualquier otro elemento compositivo, se sitúa el gran fragmento de papel pintado que ocupa la zona superior izquierda del lienzo. El resultado es una pintura de una gran brillantez y viveza cromática, en la que incluso el título forma parte del velado homenaje que Blanchard ha querido rendir a su maestro Juan Gris.

Paloma Esteban Leal
Less
CategoryPintura
ObjectPintura
ID/Register NºAD00176
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección actual (2021-)Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 2 (Sala 204.02) - El cubismo, primer lenguaje internacional. Colección Telefónica
Digital collectionColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: Dominio público


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project