Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Paisatge (Paisaje)
Permalink: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/17956
Related exhibitions: Togores, clasicismo y renovación. Obra de 1914 a 1931, Eugenio D'Ors, del arte a la letra
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Paisatge (Paisaje)


DataValue
ArtistsTogores, Josep de (1893-1970)
Dating1917 (Altafulla, Tarragona)
Physical description48 x 57 cm
TechniqueÓleo sobre lienzo
MediumLienzo
Entry year1997
Notes
El paisaje es el tema principal de la serie que realiza Josep de Togores entre 1916 y 1917 en la costa catalana. Togores se inscribe así dentro de un círculo de artistas entre los que se cuentan Joan Miró y Joaquín Sunyer, interesados en la búsqueda de la luz y la celebración del paisaje mediterráneo. Paisatge (Paisaje) busca una indagación formal a través de la reformulación de elementos icónicos del paisaje mediterráneo catalán: pinares y olivos, arquitectura popular y...
More
El paisaje es el tema principal de la serie que realiza Josep de Togores entre 1916 y 1917 en la costa catalana. Togores se inscribe así dentro de un círculo de artistas entre los que se cuentan Joan Miró y Joaquín Sunyer, interesados en la búsqueda de la luz y la celebración del paisaje mediterráneo. Paisatge (Paisaje) busca una indagación formal a través de la reformulación de elementos icónicos del paisaje mediterráneo catalán: pinares y olivos, arquitectura popular y religiosa y el mar que, junto al cielo, marca la línea del horizonte. Tanto en el concepto como en la técnica, en Paisatge es patente la influencia de Paul Cézanne y del primer cubismo, que también habían encontrado un modelo en el paisaje mediterráneo. Por medio de pinceladas planas estampadas en diagonal y tonalidades blancas que trasmiten luminosidad, Togores construye el equilibrio tonal de la composición y desvela progresivamente un relieve formado por bloques claramente diferenciados. La sobriedad formal de la obra está marcada por la «búsqueda de la estructura» y el distanciamiento emocional del autor, postulados que en esos años desarrollaban Joaquín Torres García y Eugenio d’Ors en estos términos: «El primer deber del paisajista es no formar parte del paisaje»; el artista debía, de ese modo, «resguardarse de las propias sensaciones y concebir que el mundo es una arquitectura».

Reyes Carretero
Less
CategoryPintura
ObjectPintura
ID/Register NºAD00042
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Digital collectionColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: © José de Togores, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project