Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Untitled #369 (Sin título n.º 369)
Permalink: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/17786
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Untitled #369 (Sin título n.º 369)


DataValue
ArtistsSherman, Cindy (1954-)
Edition9/20
Dating1976 / Copia posterior, 2000
Physical descriptionImagen: 19 x 12,9 cm / Soporte: 25,3 x 20,3 cm
SeriesBus Riders (Pasajeros de autobús)
TechniqueGelatinobromuro de plata sobre papel
MediumPapel
Entry year2001
Notes
La serie Bus Riders (Pasajeros de autobús) pertenece a una etapa temprana en la obra de Cindy Sherman. Las fotografías fueron tomadas en 1976, pero no se imprimieron hasta el año 2000, cuando la autora decidió darlas a conocer al público junto a la serie Murder Mystery People. En Bus Riders, Sherman se fotografía a sí misma, adoptando la identidad de quince pasajeros de autobús; para ello se caracteriza con ropas, maquillaje y pelucas, e imita el lenguaje corporal...
More
La serie Bus Riders (Pasajeros de autobús) pertenece a una etapa temprana en la obra de Cindy Sherman. Las fotografías fueron tomadas en 1976, pero no se imprimieron hasta el año 2000, cuando la autora decidió darlas a conocer al público junto a la serie Murder Mystery People. En Bus Riders, Sherman se fotografía a sí misma, adoptando la identidad de quince pasajeros de autobús; para ello se caracteriza con ropas, maquillaje y pelucas, e imita el lenguaje corporal de personajes de distinto género, edad y condición social. Ambas series son el paso previo al trabajo que dará a conocer a la fotógrafa: la serie Untitled Film Stills (1977-1980), en la que, a través de un proceso similar de caracterización y adopción de otras personalidades y estereotipos, explora la construcción de la imagen de la mujer en la cultura de masas. Por medio del disfraz, Sherman, en obras como Bus Riders, hace desaparecer su propia individualidad al tiempo que pone de manifiesto el modo en que la identidad se construye sobre la representación. Su trabajo, en ese sentido, se ha destacado dentro del contexto del feminismo posmoderno, pues al tiempo que configura una crítica a los sistemas de construcción del género y su imagen mediática, hace uso de herramientas como el simulacro, la teatralidad y el propio cuerpo.

Concha Calvo Salanova
Less
CategoryFotografía
ObjectFotografía
ID/Register NºAD02132
Digital collectionColección de arte

Copyright: © Cindy Sherman, cortesía de Cindy Sherman y Metro Pictures, Nueva York


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project