Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Tête de femme (Fernande) (Cabeza de mujer [Fernande])
Permalink: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/17594
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Tête de femme (Fernande) (Cabeza de mujer [Fernande])


DataValue
ArtistsPicasso, Pablo (1881-1973)
Dating1909-1910 (París)
Physical description61 x 50 cm
TechniqueÓleo sobre lienzo
MediumLienzo
Entry year2000
Notes
Tête de femme (Fernande) (Cabeza de mujer [Fernande]) es un claro ejemplo de los descubrimientos realizados por Pablo Picasso en Horta, que giran en torno a la búsqueda de la tridimensionalidad en una superficie pictórica plana, traducida aquí en la multiplicidad de facetas que definen la cabeza de la figura femenina. Las diferentes zonas que conforman el rostro de Fernande –a partir de 1909, Fernande inspira toda una serie de retratos cubistas, que incluyen también la producción...
More
Tête de femme (Fernande) (Cabeza de mujer [Fernande]) es un claro ejemplo de los descubrimientos realizados por Pablo Picasso en Horta, que giran en torno a la búsqueda de la tridimensionalidad en una superficie pictórica plana, traducida aquí en la multiplicidad de facetas que definen la cabeza de la figura femenina. Las diferentes zonas que conforman el rostro de Fernande –a partir de 1909, Fernande inspira toda una serie de retratos cubistas, que incluyen también la producción escultórica– son delineadas por trazos que constituyen agudos perfiles geométricos, y que configuran una especie de rejilla que recorre y anima la superficie de la tela. La paleta empleada se limita a las tonalidades marrones, verdosas, grises, y negras típicas del cubismo analítico, lo que permite que el autor concentre su atención en la estructuración formal del espacio, construido a base de superposiciones de planos diferentes. El resultado de todo ello es una composición integrada por zonas agudamente definidas y complejamente fragmentadas. Por otra parte, como apunta Jan Avgikos refiriéndose a los trabajos cubistas en general, la visión total de este tipo de lienzos –y, por ende, de Tête de femme (Fernande)– debe ser «pensada» tanto como «contemplada», tomando como punto de partida las pistas visuales proporcionadas por el autor, vestigios que solo después de ser convenientemente ensamblados proporcionan al lienzo su significado completo.

Paloma Esteban Leal
Less
CategoryPintura
ObjectPintura
ID/Register NºAD01811
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Digital collectionColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project