Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
La apisonadora y la rosa
Permalink: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/17490
Related exhibitions: Óscar Domínguez. Antológica. 1926-1957, Arte para un siglo. Colecciones del Museo Reina Sofía. II. Vanguardias (1925-1939)
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

La apisonadora y la rosa


DataValue
ArtistsDomínguez, Óscar (1906-1957)
Dating1937
Physical description65 x 54 cm
TechniqueÓleo sobre lienzo
MediumLienzo
Entry year1997
Notes
En mayo de 1936, Óscar Domínguez realiza el que sería su último viaje a Tenerife, donde tiene conocimiento del inicio de la Guerra Civil. En octubre de ese mismo año regresa a París, comenzando a colaborar con el editor y tipógrafo Guy Lévis Mano. Ilustra en esa época las obras completas de Lautréamont y Trajectoire du rêve (Trayectoria del sueño) de André Breton, publicadas ambas en 1938. De este intenso período de contacto con el mundo de las letras, surgen pinturas de un...
More
En mayo de 1936, Óscar Domínguez realiza el que sería su último viaje a Tenerife, donde tiene conocimiento del inicio de la Guerra Civil. En octubre de ese mismo año regresa a París, comenzando a colaborar con el editor y tipógrafo Guy Lévis Mano. Ilustra en esa época las obras completas de Lautréamont y Trajectoire du rêve (Trayectoria del sueño) de André Breton, publicadas ambas en 1938. De este intenso período de contacto con el mundo de las letras, surgen pinturas de un surrealismo figurativo con fuerte componente literario, como La apisonadora y la rosa. Alejado del automatismo que caracterizará a las composiciones del denominado período cósmico, este lienzo contiene un claro mensaje de denuncia, posicionándose su autor del lado de la creación frente a la técnica supuestamente destructora. Este parece ser un tema que generó cierta preocupación en Domínguez, puesto que también en 1937 realiza otra versión del mismo, Machine infernale (Máquina infernal), en el que se incluyen los elementos fundamentales de La apisonadora y la rosa: una rosa y una gigantesca máquina cuyo rodillo se quiebra en el momento de aplastar la flor.

Paloma Esteban Leal
Less
CategoryPintura
ID/Register NºAD00146
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Digital collectionColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: © Óscar Domínguez, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project