Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Moldear la carne-gastar el cuerpo
Link to the library catalogue

Permalink: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/102147
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Moldear la carne-gastar el cuerpo

La representación del cuerpo de la mujer en la cultura visual española de los años ochenta


DataValue
AuthorNoya de Blas, Paula
TitleMoldear la carne-gastar el cuerpo : la representación del cuerpo de la mujer en la cultura visual española de los años ochenta / Paula Noya de Blas.
Translated titleShaping the Flesh-Eroding the body : the representation of women’s body in Spanish visual culture of the 80’s
Physical description1 archivo electrónico (formato pdf, 67 p.)
LanguagesEspañol
SeriesMáster universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual
NotesMáster universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual impartido en el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Curso 2017-2018

Trabajo Fin de Máster presentado en septiembre del 2018.
CreditsDirector de tesis: Juan Albarrán Diego.
Summary
Resumen facilitado por el autor: "Este Trabajo Fin de Máster plantea un análisis de la representación del cuerpo de la mujer en la cultura visual de los años ochenta del contexto español. Con tal fin, se centrará en las posibles implicaciones biopolíticas que esta pueda tener en relación a la construcción de la subjetividad femenina. El trabajo girará en torno a tres casos de estudio, Susana Estrada, Eva Nasarre y Eva Lyberten, atravesados por el fenómeno cinematográfico del...
More
Resumen facilitado por el autor: "Este Trabajo Fin de Máster plantea un análisis de la representación del cuerpo de la mujer en la cultura visual de los años ochenta del contexto español. Con tal fin, se centrará en las posibles implicaciones biopolíticas que esta pueda tener en relación a la construcción de la subjetividad femenina. El trabajo girará en torno a tres casos de estudio, Susana Estrada, Eva Nasarre y Eva Lyberten, atravesados por el fenómeno cinematográfico del Destape. Este movimiento cinematográfico sirvió para legitimar el régimen escópico hegemónico durante la dictadura pero con una apariencia de modernidad basada en el desnudo femenino"

Resumen facilitado por el autor: "This Master’s Thesis attempts to analyze the representation of women’s body in visual culture within the Spanish context of the 80’s. For that purpose, the work will focus on the possible biopolitical implications that such a representation could have for the construction of female subjectivity. The work will revolve around three cases of study, Susana Estrada, Eva Nasarre and Eva Lyberten, interweaved with the cinematographic phenomenon of “Destape”. This cinematographic movement served to legitimize the hegemonic scopic regime during Franco’s dictatorship while creating the appearance of progress and modernity by allowing the visibility of the female nude"
Less
GéneroTesis
FormatoImpresos y manuscritos
ID/Register NºC00244438c
Proyect IDDG_54
SignatureSERVIDOR
Digital collectionMáster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual > Curso 2017-2018

Copyright: © Paula Noya de Blas


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project