Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Redor-Calabuig

Related authorities: Calabuig, Tino (1939-), Corazón, Alberto (1942-2021)

Redor-Calabuig

Redor nació como taller de serigrafía en el sótano que Tino Calabuig y Alberto Corazón alquilaron en Madrid en 1969 con el objetivo de investigar y experimentar sobre el campo de la serigrafía artística —algo desconocido en aquella época en Madrid— y sobre la aplicación de medios industriales a dicho ámbito. En esta iniciativa participaron, entre otros, Francisco Escalada, Reimundo Patiño y una serie de jóvenes artistas provenientes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid como Miguel Gómez y José Miguel Ramos. Al poco tiempo, Calabuig y Corazón decidieron convertir una parte del espacio en sala expositiva con el fin de dar cabida a aquellas prácticas artísticas difíciles de presentar en las galerías comerciales. Fue así, como en 1970, surgió la Galería Redor, un proyecto artístico-político que, además de alternar exposiciones individuales y colectivas, fue lugar de encuentro, intercambio de ideas, e incluso sede de reuniones clandestinas del PCE. Entre las exposiciones de Redor destacan Leer la imagen de Alberto Corazón, Un recorrido cotidiano de Tino Calabuig (ambas en 1971) y, en 1972, la primera exposición dedicada a John Heartfield en España. Fueron significativas en aquellos años las exposiciones colectivas de artistas emergentes organizadas con la intención de integrar los movimientos jóvenes de los barrios y asociaciones de vecinos, sectores que dinamizaron la actividad contestataria antifranquista de los últimos años del franquismo. La actividad de la galería se detuvo entre 1974 y 1979, pero volvió a abrir sus puertas con un nuevo nombre, Redor-Canon, bajo la dirección de Rosalind Williams, esposa de Tino Calabuig. Este espacio, especializado en fotografía —donde se expuso obra de Ansel Adams, Agustí Centelles y Ouka Leele—, cerró definitivamente diez años después, en 1989.
La parte del Archivo Redor-Calabuig conservada en la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía comprende más de 200 documentos o grupos documentales de diversa tipología organizados en tres secciones: Redor, Asociación de Artistas Plásticos y Tino Calabuig. La Sección Redor contiene documentación generada tanto por el taller como por la galería; en concreto, la Serie Taller Redor incluye su manifiesto fundacional e información relativa a los clubs de barrio y diversos carteles; la Serie Galería Redor recoge documentación legal, jurídica y mercantil relativa a su fundación y a su funcionamiento, material gráfico, recortes de prensa y un conjunto relacionado con exposiciones y happenings (fotografías, manifiestos, invitaciones, etc.). La Sección Asociación de Artistas Plásticos incorpora, fundamentalmente, manuscritos originales (autógrafos y mecanografiados) o sus copias, y algún material impreso relacionado con el funcionamiento interno de la entidad y su área de actividad: actas de reuniones, escritos de artistas, notas, correspondencia, anteproyectos y estatutos. Finalmente, la Sección Tino Calabuig refleja la actividad profesional del artista que no está vinculada directamente con el Taller y la Galería Redor: fotografías diversas ―por ejemplo, del rodaje de La ciudad es nuestra o de la Bienal de Venecia de 1976―, invitaciones, programas, carteles, algún folleto o publicación, un manuscrito fechado en 1969, varios recortes de prensa y una colección de diapositivas e imágenes fotográficas realizadas durante la Transición. Estas últimas documentan reuniones y movilizaciones del PCE así como de otros mítines, manifestaciones y acontecimientos de tipo social que se celebraron durante aquellos años.
Enlace a la Bibliografía

Título: Archivo Redor-Calabuig
Signatura: Arch. RC
Fechas extremas: 1965-1984
Fechas predominantes: 1965-2005
Descripción física: 7 cajas de archivo y 8 carpetas en planero (en total, más de 210 documentos o grupos documentales)
Forma de cita: Archivo Redor-Calabuig. Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía
Condiciones de reproducción: Las solicitudes de reproducción deberán de dirigirse al Servicio de acceso al documento (SACD) . El solicitante se hará responsable de utilizar las copias de acuerdo con la legislación vigente.
Temas relacionados: Tino Calabuig; Alberto Corazón; Transición; Colectivo de Cine de Madrid; Asociación de Artistas Plásticos

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project