Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
¿Archivo queer?

¿Archivo queer?

El conjunto documental ¿Archivo queer? fue constituido colectivamente entre 2012 y 2016 para recoger y difundir diversas aportaciones de este activismo durante la década de 1990 en España. La Biblioteca y Centro de Documentación trabajó, en estrecha colaboración con el Centro de Estudios, para desarrollar un proyecto que tuviera en cuenta el enfoque crítico que la propia teoría queer, el postfeminismo y los estudios postcoloniales realizaban sobre los archivos institucionales. El núcleo de trabajo fue el entorno urbano de Madrid y el material que se reunió se centró en dos grupos: LSD (Lesbianas Sexo Diferente, Lesbianas Salen los Domingos, Lesbianas Sin Desodorante, etc.) y la Radical Gai. El primero de ellos estuvo activo entre 1991 y 1997, y el segundo, desde 1993 a 1998. Estos colectivos se sirvieron de diversas prácticas, como concentraciones y acciones en la calle, la edición de fanzines y el diseño de carteles, para poner de manifiesto preocupaciones políticas del momento, entre ellas, la constitución de la identidad sexual y su superación, el sida y la inacción de los poderes públicos, la violencia homófoba en las calles o la insumisión al servicio militar obligatorio.

Los documentos del ¿Archivo queer? conservados en la Biblioteca del Museo son de diversa tipología. Entre los materiales impresos encontramos fanzines, pegatinas, hojas volantes, manifiestos, recortes de prensa, invitaciones, revistas, libros y carteles. Estos últimos vinculados tanto a LSD y a la Radical Gai, como a otros colectivos y organizaciones nacionales e internacionales activos durante esos mismos años (Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua (EGHAM), Coordinadora Estatal de Frentes de Liberación Homosexual (COFHLEE), Centro Social Minuesa, Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas, Movimiento de Objeción de Conciencia, Act Up-Paris, Deutsche Aids Hilfe, etc.). La colección de fanzines recoge todos los números editados por LSD y la Radical Gai, además de documentación digital de las publicaciones Nosotras que nos queremos tanto y Planeta marica. El conjunto se complementa con una selección de fotografías digitalizadas a partir de negativos y diapositivas de la década de 1990; con algunas películas realizadas por Alfredo Floro, y el documental 20 retratos de activistas queer de la Radical Gai, LSD y RQTR en el Madrid de los noventa (2014) de Andrés Senra.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project