Colección Letrismo
Esta pequeña selección de documentos letristas, que irá ampliándose progresivamente, nos permite asomarnos a este movimiento, con obras tan relevantes como su primer manifiesto colectivo, publicado en junio de 1946 en el primer número de La Dictature lettriste [La dictadura letrista] y en Introduction à une nouvelle poésie et une nouvelle musique [Introducción a una nueva poesía y una nueva música, 1947] de Isou.
El letrismo, fundado en 1946 por Gabriel Pomerand (1925-1972) e Isidore Isou (1925-2007), toma su nombre de la palabra “letra” que un grupo de jóvenes, pertenecientes a una misma generación nacida en el período de entreguerras, quiso utilizar como “sonido” y posteriormente como “imagen”, otorgándole un carácter independiente de las palabras, que consideraban asesinadas por la propaganda.
El término se propuso el 8 de enero de 1946 en París, en la sala de las Sociétés Savantes. Pomerand, Isou, Georges Poulot y Guy Marester anunciaron una nueva revolución poética: hacer una poesía de letras, constituir “una internacional de comunicación directa”, “hacer poesía de todo”. A mediados de 1949, el letrismo se trasladó del campo poético al ámbito plástico con la llegada de Gil Wolman, Jean-Louis Brau —quien trazó escrituras abstractas— y Maurice Lemaître —artista con una amplia producción, que en esa fecha crea un número exclusivo del Front de la Jeunesse [Frente de la Juventud] y el primer número de la revista Ur—.