Annette Messager publicó, en 1974, Les Tortures Volontaires. Den Frivillige Tortur [Torturas voluntarias], un libro de artista que reproduce un archivo de imágenes extraídas principalmente de recortes de revistas. El libro nos muestra a mujeres anónimas en diferentes procesos, más o menos complejos o a veces rutinarios, de belleza y cuidado personal, en los que se utilizan máquinas consideradas inofensivas. La artista presenta estos hábitos como procedimientos de tortura mecanizados a los que las mujeres acceden libremente.
Salirse del margen propone una nueva manera de acercarse a la Colección del Museo a través de una serie de lecturas procedentes de los fondos que alberga la Biblioteca y Centro de Documentación.
Este segundo recorrido, titulado El museo como texto, parte de la idea de museo como dispositivo, institución y espacio de creación de pensamiento para repensarlo desde una mirada consciente y crítica.
Desde la biblioteca y centro de documentación, os presentamos a través de LaDigitaldelReina una pequeña selección de documentos letristas que nos permiten asomarnos a este movimiento, con obras tan relevantes como su primer manifiesto colectivo, publicado en junio de 1946 en el primer número de La Dictature lettriste [La dictadura letrista] y en Introduction à une nouvelle poésie et une nouvelle musique [Introducción a una nueva poesía y una nueva música, 1947] de Isou.
El letrismo, fundado en 1946 por Gabriel Pomerand (1925-1972) e Isidore Isou (1925-2007), toma su nombre de la palabra “letra” que un grupo de jóvenes, pertenecientes a una misma generación nacida en el período de entreguerras, quiso utilizar como “sonido” y posteriormente como “imagen”, otorgándole un carácter independiente de las palabras, que consideraban asesinadas por la propaganda.