La fotógrafa Colita retrató a las trabajadoras de una fábrica barcelonesa en una serie que publicó en la revista Vindicación feminista. Sirvió para ilustrar “Trabajo y faena”, uno de los capítulos de Antifémina, el fotolibro que realizó junto con la escritora Maria Aurèlia Capmany en 1977. Con la intención de hacer un ensayo visual y político, las autoras abordaron diferentes temas como el mundo gitano, la clase industrial, la vejez o la prostitución desde una perspectiva feminista. El pie de esta fotografía afirmaba: “Los músculos de las mujeres que trabajan son exactos que los músculos de los hombres que trabajan”.
LaDigitaldelReina ofrece la posibilidad de búsqueda a texto completo en las transcripciones de las cápsulas de la RRS-Radio del Museo Reina Sofía. Puedes encontrarlas seleccionando en el desplegable del cajón de búsqueda general “Búsqueda a texto completo”. Luego introduce el término de interés y filtra los resultados “Cápsulas de Radio” en la categoría “Formatos / Audiovisuales”.
Consulta los trabajos finales del Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Reina Sofía. A través de la pestaña Coleccionesdestacadas puedes acceder a los trabajos disponibles hasta el curso 2022-2023.